El arte japonés del Kirigami se basa en doblar y cortar papel con tijeras para hacer todo tipo de figuras y objetos decorativos como pueden ser: muñecos, copos de nieve de papel, flores y otros diseños.
Es similar al Origami, ya que tienen una base común, la posibilidad de cortar (en el origami sólo se pliegan o doblan los papeles) aumenta aún más las variantes.
En la actualidad, las utilizaciones del kirigami son bastante variadas: la decoración, los móviles, las tarjetas pop up cada vez más de moda, las guirnaldas y cadenetas, los tapetes y todo lo que la imaginación y la práctica permitan crear.
¿Qué es el Kirigami?
El nombre kirigami proviene de los vocablos japoneses kiri (cortar) y gami (papel), por lo tanto significa simplemente “cortar papel” a diferencia de origami (ori es doblar) que significa “doblar papel”.
Si bien se considera tanto al origami como el kirigami artes milenarias, es en los últimos tiempos, sobre todo durante el siglo XX, que han conseguido popularidad mundial bajo estos nombres.
El kirigami se utiliza tanto para modelar diseños arquitectónicos como para crear material educativo (esto último principalmente en algunos países de Latinoamérica), o kirigami para niños con la finalidad de contribuir al desarrollo de la paciencia y la motricidad fina.
Historia del Kirigami
Aunque la historia del kirigami es tan vieja como el papel mismo, no se puede hacer una línea cronológica como sucede con otras artes. Principalmente porque cortar y plegar papel es para los seres humanos como modelar en barro, utilizar rueda o hacer fuego.
El papel y sus diferentes utilidades han estado presentes en la humanidad desde que este fue creado en china, hace al menos dos milenios.
Desde entonces, el papel tanto recortado como doblado ha servido como elemento decorativo, además de otras funciones (legales, transferencia de conocimiento, etcétera). Por lo tanto podemos, como hacen los historiadores, datar el nacimiento del origami y el kirigami con el nacimiento del papel.
Sí se sabe que en épocas muy antiguas las técnicas de decoración en papel, ya se utilizaban en China, luego en Japón y más tarde en el resto de Asia, Europa y así expandirse por el mundo entero.
Tipos de Kirigami en la actualidad
Actualmente hay muchas utilidades que se le dan al kirigami, de los cuales podemos señalar los tres tipos de kirigami más importantes: kirigami artístico, kirigami educativo y kirigami arquitectónico. A continuación hablaremos de cada uno de ellos.
◼️ Kirigami artístico
El kirigami artístico es aquél que se utiliza para crear elementos ornamentales o de adorno, como pueden ser guirnaldas, tapetes y demás recursos decorativos. Un ejemplo claro es la decoración de calaveras de papel que se utilizan en México para el día de los muertos o manteles y tapetes.
Ejemplo de kirigami artístico
◼️ Kirigami educativo
El kirigami educativo se utiliza principalmente en países de Latinoamérica. Actualmente ha conseguido mucha popularidad en países como México y Perú. En estos países también se utilizan variantes como el makigami, que es parecido al kirigami pero hecho con las manos.
El kirigami para niños ayuda a valorar la simplicidad de los materiales y la complejidad de lo que se puede realizar con ellos, así también como contribuye a trabajar la destreza y la paciencia.
También sirve para enseñar a adultos, como ya sabemos bien, las manualidades ayudan a relajar a las personas y adquirir la gran virtud de la paciencia.
◼️ Kirigami arquitectónico
El kirigami arquitectónico es una variante que utiliza cutters y otros tipos de cuchillas muy afiladas para su creación. Esta modalidad incluye el pliegue de los elementos cortados, además de la superposición.
Es una de las formas de creación artística de papel más complejas, ya que requiere mucha paciencia, concentración y precisión.
Técnicas de Kirigami
Las técnicas de kirigami combinan diferentes posibilidades que se pueden realizar, y con las mismas se pueden crear infinidad de objetos. Las tres más comunes son las de cortar y girar, cortar y separar y la de troquelar.
? Técnica de cortar y girar
La técnica de cortar y girar el papel, es muy utilizada para crear móviles y otras figuras tridimensionales. Las figuras realmente generan una sensación 3D y son cada vez más comunes, ya que pese a ser más complejas de hacer que otras figuras, con muy pocos elementos se pueden conseguir unos resultados muy bonitos.
Ejemplo de figura de kirigami móvil
? Técnica de cortar y girar
La técnica de kirigami sencilla y más popular es la de cortar y separar. Esto se hace doblando el papel y utilizando la parte superior o externa como modelo. Al recortar el papel doblado la forma se repetirá en el resto de las figuras.
Su uso está tan extendido que llevamos toda la vida haciéndolo sin saber que se trata de figuras de kirigami sencillas. La utilización más conocida de este tipo de kirigami es la famosa cadena humana:
? Técnica de troquelado
La más avanzada y difícil de las técnicas es la del troquelado, utilizada para crear figuras arquitectónicas. Requiere unos conocimientos y prácticas más avanzadas que las otras dos técnicas, pero al mismo tiempo es la que más impresiona a la vista.
Su utilización es muy común en las llamadas tarjetas pop up, de las cuales se pueden encontrar muchas plantillas de kirigami para ello.
También en los libros infantiles son cada vez más habituales este tipo de estructuras, pero muchas veces utilizan otras técnicas de superposición y encolado que se diferencian un poco del kirigami.
Ejemplo de tarjeta pop-up utilizando técnica de troquelado